Crecen las denuncias por discriminación capacitista en Barcelona
Durante el año 2024 se registraron 169 denuncias por este tipo de discriminación, una sesentena más que el año anterior.

Por séptimo año consecutivo, el racismo y la xenofobia están al frente de los motivos de discriminación que recoge el Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona, con 314 incidencias. A continuación hay el género (280), seguido de la discriminación por razón de salud (267) y la LGTBI-fobia (226). La quinta posición la ocupa la discriminación por el uso de una lengua determinada (192), seguida de la discriminación por capacitismo (169).
La cifra de denuncias por discriminación capacitista ha aumentado sensiblemente con respecto al año 2023, pasando de 101 a 169. En el ámbito de la salud, es importante mencionar que la salud mental es uno de los motivos de discriminación más destacado.
El capacitismo como a discriminación
El capacitismo es una discriminación y un prejuicio social hacia las personas con discapacidad. Se expresa a través de estereotipos nocivos, ideas erróneas, barreras físicas u opresión. Es una actitud o discurso que devalúa la discapacidad y se basa en la premisa errónea que, como grupo social, las personas con discapacidad son inferiores a las que no tienen.
Las entidades, a través de la Mesa de Entidades con Servicios de Atención a Víctimas de Discriminación (Taula SAVD) y la Oficina por la No Discriminación (OND) recogieron 169 situaciones de capacitismo durante el 2024. La mayor parte de las personas afectadas fueron mujeres (un 63%) y las discapacidades auditiva, física e intelectual fueron el foco mayor de discriminación.
La Encuesta de relaciones vecinales y de convivencia del AMB (ECAMB) indica que las personas con discapacidad son las que viven un impacto emocional mayor por las situaciones de discriminación. Como en el caso de los datos de l’OND y la Taula SAVD, el resultado de la encuesta indica también que las que denunciaron más situaciones de capacitismo fueron las mujeres.
Las entidades explican que el capacitismo limita el derecho a la vivienda, a la educación, a la salud, al trabajo, a un nivel de vida digno y adecuado y a la protección social. A menudo, las personas con discapacidad ven restringido el derecho a la participación en actividades culturales, de ocio y deportivas, así como en la vida política y pública. Si tú o una persona de tu entorno ha sufrido una discriminación, la puede denunciar en la página web de la Oficina por la No Discriminación (OND).
Consulta el resumen del informe, el informe entero y la noticia del informe.