Los Huertos en la azotea celebran la tercera edición del proyecto “El arte que poliniza”
La jornada ha tenido lugar este lunes con la realización de la actividad de cerámica artística.

Este lunes día 7 de abril, se ha inaugurado la tercera edición del proyecto de cerámica artística en los huertos urbanos, “El arte que poliniza”, con una jornada de colaboración entre usuarios de entidades sociales y los y las estudiantes de la Escuela de Artes La Industrial. Esta iniciativa, coordinada por el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) del Ayuntamiento de Barcelona, busca generar un espacio de creación inclusiva que une arte, inclusión social y sostenibilidad urbana.
El proyecto cuenta con la participación de diversas entidades, entre ellas la Fundación Down Catalunya, Estímia, Asproseat y Arte Singular de la Fundación Josep Santacreu. Todas ellas han trabajado conjuntamente con los estudiantes de cerámica para crear macetas artísticas inspiradas en las obras pictóricas y dibujos de las personas con discapacidad de las entidades. Estas piezas se colocan en los huertos urbanos del proyecto Huertos en la azotea, también impulsado por el IMPD, y sirven para plantar flores y plantas que atraen insectos polinizadores, contribuyendo así a la mejora de la biodiversidad y la salud de los huertos.
“El arte que poliniza”
El objetivo de esta iniciativa es promover la inclusión de las personas con discapacidad, poner en valor su talento artístico y crear vínculos entre escuelas de arte y entidades sociales. Además, el proyecto fomenta la sostenibilidad a través de la polinización natural, evitando prácticas agresivas para el medio ambiente. Las piezas cerámicas creadas se pueden ver en los huertos del proyecto Huertos en la azotea, convirtiéndolos en un espacio no sólo de producción, sino también de creatividad e inclusión social.
Con la creación de este modelo colaborativo, el proyecto “El arte que poliniza” busca ser una propuesta replicable que una instituciones, centros formativos y entidades sociales para una sociedad más inclusiva y sostenible.